Anteriormente se usaban las WAN para conectar a los usuarios con los servicios alojados dentro de un centro de datos, para este fin se ocupaban servicios como MPLS, sin embargo, en la actualidad toda operación del dato y la info-digitalización nos lleva a manejar nuestros servicios en la nube.

Arquitectura SD-WAN.
Arquitectura SD-WAN.
El modelo de SD – WAN está enfocado en reducir los costos operativos y la aprovechar de mejor manera del uso de recursos en implementaciones en varios lugares, con lo cual se optimiza la eficiencia y la experiencia del usuario para aplicaciones de nube pública y software como servicio (SaaS), por ejemplo, Microsoft Office 365, Google Docs, WordPress, Salesforce, Dropbox, entre otros. Además, una de las características principales de este modelo es permitir a las empresas construir su WAN a la medida.
Necesidad de SD – WAN
La arquitectura de red tradicionalista, debido a la integración de sucursales al centro de datos, ya es muy limitada en cuestión de operación y avances de tecnología y comunicación; es por lo que este tipo de infraestructura cada día demanda mayores servicios, sobre todo ancho de banda de Internet, adoptando nuevos métodos nuevos métodos y arquitecturas basadas en SaaS e IaaS las aplicaciones fluirán con una mayor demanda de tráfico de manera distribuida tanto a nivel local como global.
Esto hace que la productividad de los empleados se vea afectada por el bajo rendimiento de las aplicaciones SaaS, lo cual hace que los gastos de las redes WAN se eleve considerablemente, provocando que TI busque, con dificultad, conectar de manera eficiente a los usuarios y su entorno de la nube.

Servicios SD – WAN.
Beneficios de SD – WAN.
SD-WAN ofrece múltiples beneficios entre los que se encuentra:
Mejor experiencia entre aplicaciones:
- Alta disponibilidad en las aplicaciones empresariales críticas.
- Múltiples enlaces de internet funcionando al mismo tiempo.
- Enrutamiento de aplicaciones de manera dinámica para mejorar la experiencia del usuario.
- Mejor OpEx sustituyendo la MPLS por anchos de banda más económicos y flexibles.
Seguridad:
- Políticas basadas en el reconociendo de aplicaciones.
- Elimina la dependencia de tener un Centro de Datos único.
- Protección contra amenazas integrada.
- Protección del tráfico de red.
- Seguridad con NGFW, DNS y NGAV.
Conectividad optimizada en la nube:
- Conexión entre varias nubes públicas.
- Rendimiento optimizado para aplicaciones como Microsoft Office 365, Salesforce y otras aplicaciones críticas.
- Flujos de trabajo optimizados para nubes como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.
Administración simplificada:
- Administración de seguridad y SD-WAN desde un único punto.
- Aprovisionamiento basado en plantillas.
- Ampliación de WAN flexible y con cambios que aplican en tiempo real.
- Análisis del rendimiento de aplicaciones, así como la previsión del ancho de banda.
Proveedores de SD – WAN:
Según Gartner, las siguientes marcas dominan el mercado de manera importante:
- Cisco.
- Fortinet.
- VMWare
- Aruba
Las principales características de estos proveedores son:
- Elección de la mejor ruta a la WAN.
- Optimización de aplicaciones sensibles a latencia, como las basadas en voz o video.
- Ruteo avanzado, y simplificación de la administración de la WAN.
Si en tu empresa están pensando en implementar esta arquitectura, no dudes en contactarnos, nosotros podemos ayudarte.