Imagina esto: estás en una cafetería, revisando tus correos en tu iPhone, sintiéndote completamente protegido porque, bueno… es un iPhone. Pero, ¿y si te dijera que esa sensación de seguridad puede estar jugándote en contra?

Apple ha construido una reputación de fortaleza digital: cifrado de primer nivel, una App Store rigurosamente controlada y medidas que blindan su ecosistema. Todo suena bien, ¿verdad? Pero la realidad es más compleja. Y lo que viene podría poner tu privacidad a prueba como nunca antes.

Un cambio silencioso… pero peligroso.

La Unión Europea ha movido una ficha clave: la Ley de Mercados Digitales (DMA). Esta ley exige que Apple permita la instalación de apps desde tiendas externas a la App Store.

¿Por qué esto importa?
Porque abre una puerta que Apple llevaba años cerrando. Y adivina quién está listo para cruzarla: los cibercriminales.

Pronto, tu iPhone podrá ejecutar aplicaciones que no pasaron por los estrictos filtros de Apple. Además, navegadores y conexiones más abiertas podrían convertir a tu dispositivo en un objetivo más vulnerable, incluso si vives fuera de la UE (sí, el efecto dominó es real).

¿Dónde están acechando los nuevos riesgos?

Dispositivos con jailbreak.
El equivalente digital de dejar tu casa sin cerradura. Pierdes garantías, parches de seguridad… y te vuelves presa fácil.

Apps maliciosas, incluso en la App Store.
Sí, han pasado filtros. Pero aún así, han logrado infiltrarse apps falsas como gestores de contraseñas y monederos cripto que roban tus datos.

Descargas desde sitios web.
Con las nuevas Progressive Web Apps (PWA), puedes instalar software directamente sin darte cuenta. ¿Suena cómodo? También suena a trampa perfecta.

Phishing e ingeniería social.
Correos, llamadas, mensajes… Todos disfrazados de marcas confiables. Una sola distracción puede exponer tu Apple ID y todo tu mundo digital.

Redes Wi-Fi públicas.
Los puntos de acceso gratuitos son una delicia para los espías digitales. Si no usas una VPN, puedes estar mostrando tus datos bancarios sin saberlo.

Vulnerabilidades del sistema.
A veces, hasta Apple se equivoca. Si no actualizas a tiempo, podrías estar cargando una puerta trasera que los hackers conocen… y tú no.

¿Entonces, qué puedes hacer para protegerte?

Aquí es donde cambia el juego, no se trata de tener miedo se trata de estar un paso adelante. Así es como puedes lograrlo:

Actualiza tu iPhone y todas tus apps sin demora.
Cada parche es un escudo más fuerte.

Activa Face ID, Touch ID y contraseñas seguras.
Haz que acceder a tu mundo digital sea una misión imposible para otros.

Di no al jailbreak.
La libertad puede ser cara si te cuesta tu seguridad.

Evita las redes Wi-Fi públicas.
O al menos, navega con una VPN de confianza.

No confíes en cualquier mensaje.
Verifica siempre. Y desconfía de lo que parece demasiado bueno para ser verdad.

Limita tus descargas a la App Store.
Es tu mejor barrera contra las apps disfrazadas de aliadas.

Activa el Modo de Bloqueo si crees que podrías ser blanco de espionaje avanzado.

Tu iPhone es fuerte. Pero no es invencible.

La seguridad no es una app que puedes descargar. Es una decisión que tomas todos los días. Tu iPhone puede ser una de las herramientas más seguras del mercado, pero solo si tú también juegas como un profesional de la seguridad digital.

Mantente alerta. Mantente informado. Mantente seguro.

Fuente web: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-moviles/que-tan-seguro-iphone/