¿Firmar un documento desde el celular en segundos? Suena cómodo; y lo es. Plataformas como Docusign han revolucionado cómo trabajamos, pero esa misma confianza se ha convertido en el anzuelo perfecto para los ciberdelincuentes.

Con más de 1,000 millones de usuarios y 1,7 millones de empresas como clientes, Docusign es el blanco ideal para ataques de ingeniería social. Y lo que parece un simple correo de firma electrónica puede terminar en el robo de credenciales, movimientos laterales dentro de la red corporativa, ransomware o incluso pérdida de dinero.

¿Cómo te atrapan?

Todo empieza con un correo muy parecido al original. A veces incluye un botón grande y amarillo para “Revisar documento”, otras veces un archivo adjunto con un código QR. Haces clic… y caes.

Ese clic te redirige a una página falsa que imita el inicio de sesión de Microsoft o una app empresarial. Introduces tus datos y el atacante ya tiene acceso.

Lo más peligroso: algunos hackers ni siquiera falsifican correos. Usan cuentas reales de Docusign y sus APIs para enviar sobres legítimos que parecen proceder de proveedores, entidades públicas o departamentos internos.

Casos reales.

  • Sobres reales de Docusign usados para falsificar facturas y desviar pagos.
  • Correos que simulan ser de autoridades locales para estafar a proveedores.
  • Páginas falsas que imitan Recursos Humanos o Finanzas.
  • Estafas de reembolso: una falsa transacción, una llamada, y el robo de tus datos personales o bancarios.

Imagen 1.

Ejemplo de estafa que abusa de la confianza de la gente en Docusign para robar datos (Fuente: Reddit)

¿Cómo protegerte y proteger a tu empresa?

La confianza es un sesgo poderoso y los atacantes lo saben. Por eso, hay que actuar en tres frentes: mente, sistema y cultura.

Activa la mente: formación y consciencia.
  • Enseña a tu equipo a revisar los enlaces antes de hacer clic.
  • Docusign nunca incluye archivos adjuntos en correos iniciales.
  • Busca códigos de seguridad en los correos auténticos.
  • Detecta señales de alerta: errores ortográficos, remitentes sospechosos, tono poco profesional.
Fortalece el sistema.
  • Implementa autenticación multifactor (MFA).
  • Usa gestores de contraseñas y aplica políticas de contraseñas fuertes.
  • Instala seguridad multicapa (por ejemplo, ESET u otro proveedor reputado).
  • Nunca confíes ciegamente: valida manualmente transferencias importantes con más de una persona.
Crear una cultura de reporte.
  • Motiva a los usuarios a informar cualquier correo sospechoso.
  • Reenvíalos también a spam@docusign.com.
  • Crea simulaciones realistas de phishing como parte del entrenamiento.

¿Ya hiciste clic por error?

No entres en pánico, actúa rápido:

  • Cambia todas las contraseñas asociadas.
  • Aísla el dispositivo afectado.
  • Escanea en busca de malware.
  • Supervisa actividad inusual en las cuentas.
  • Investiga si hubo acceso privilegiado o filtración de datos.
  • Toma el evento como oportunidad de aprendizaje organizacional.

Las firmas electrónicas son herramientas poderosas. Pero, como todo poder, también requiere responsabilidad. Confía, sí, pero valida, observa y actúa con cabeza fría.

Fuente web: https://www.welivesecurity.com/es/phishing/correos-electronicos-phishing-simulan-docusign/