Los ciberdelincuentes pueden interactuar mediante perfiles falsos en esta plataforma y obtener tus datos de manera sencilla con fines maliciosos, e incluso generar ataques dirigidos a tu empresa.
Europol y la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido advierten sobre las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar la seguridad informática.
El phishing se sextuplicó en América Latina con el reinicio de la actividad económica y el apoyo de la IA.
Lavado de criptodivisas, servicios de hackeo, alquiler de botnets, ataques de DDoS, venta de exploits y más, son algunos de los productos y servicios que ofrecen los cibercriminales en la dark web.
Conoce cómo saber si descargaste una app maliciosa en tus dispositivos móviles y como mantenerte segur@ de estas mismas.
El FBI alerta sobre el uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial para crear desnudos a partir de imágenes y videos públicos para extorsionar a las personas.
Un malware sigue activo y apuntando a varios países de América Latina.
Conoce algunas de las señales más comunes que deberían hacer sonar tus alarmas.
Recopila información de personas y organizaciones a partir de fuentes públicas, con Maltego.
Con el auge de las apps y servicios de transcripción de audio a texto, analizamos cuáles son los posibles riesgos de seguridad y qué debemos tener en cuenta a la hora de utilizar estos servicios.